Dentro del marco del Segundo Encuentro de Mujeres de la Aviación 2021, el Centro de Estudios Aeronáuticos busca resaltar el papel de la mujer a lo largo de la historia de la industria y el mundo aéreo. Es por eso, que por medio de una línea de tiempo se expondrán los principales casos e historias de mujeres visionarias y pioneras en la aviación que le permitieron al mundo abrir espacios de participación y dejar su huella en la historia.

El primer recorrido en el tiempo inicia en 1910 cuando por primera vez en la historia de la aviación y de la humanidad, una mujer obtenía una licencia de vuelo. De nacionalidad francesa y a los apenas 22 años de edad, Raymonde de Laroche marcaría el inicio triunfal de la mujer en los aires, aquí su historia:

El 8 de marzo de 1910, el Aeroclub de Francia, la única entidad que en el momento otorgaba licencias de vuelo a pilotos, emitió el primer “Carnet de piloto” a una mujer en la historia, destinada a maniobrar aviones de manera profesional, Raymonde de Laroche se convertía en la primera mujer en volar de manera reconocida y profesional, luego de haber realizado una serie de saltos en avión de unos 270 metros, los primeros hechos por un mujer en el mundo, pues en años anteriores, dos mujeres lo habían realizado pero como pasajeras, nunca como pilotos.

Dentro de sus grandes hazañas se encuentra su record femenino de altura con 4.800 metros alcanzados y a su vez, el record de distancia con 323 kilometros realizados en el año de 1919. Años después y tras la Primera Guerra Mundial, Laroche se convirtió en ingeniera y buscó ser piloto de pruebas.

El paso de Raymonde de Laroche sin duda alguna, marcó un punto de partida para la participación de la mujer en los diversos campos del sector aéreo, pues tras ella, la siguieron muchas como pilotos, proyectistas, ingenieras, trabajadoras en las fábricas de aviones, entre otros oficios. Raymonde de Laroche es recordada como modelo de mujer decidida, sin complejos, inteligente, pionera y dispuesta a llegar donde ella quisiera.

Información obtenida de: https://fly-news.es/air-life-style/gente/raymonde-laroche-maria-bernaldo-quiros-pioneras-la-aviacion/

Con nacionalidad francesa pero belga de nacimiento, la vida de Helene Dutrieu estaría marcada de retos, hazañas e incursiones en campos inimaginables, en la época, para una mujer. A temprana edad se dedicaría al ciclismo profesional en Francia, donde obtuvo el Campeonato Mundial de Velocidad de Pista, Gran Premio de Europa, la Carrera de los Doce Días, entre otros logros que la llevaron a ser conocida como “La Flecha Humana”. Pero la historia entre la aviación y Helen Dutrieu iniciría en 1908 cuando al volar un ultraligero “Demoiselle” se convirtió en la primera mujer belga en conducir un avión, tras ello, en 1910 consiguió su licencia de piloto certificada, siendo la cuarta mujer en conseguirlo a nivel mundial.

Los logros en su vida no pararían allí, pues durante su incursión en el mundo aéreo Dutrieu quedó en la historia por ser la primera mujer en volar más de una hora, ganar la Coupe Femina al lograr un vuelo continuo por un total de 167 km durante un tiempo de dos horas y media, venciendo a catorce pilotos varones en la misma competencia. La llamada “chica Halcón” recibió en 1913 la Legión de Honor, acompañado de reconocimientos como la Medalla de la Aeronáutica Francesa en 1953.

Información obtenida de: https://mujeresconciencia.com/2018/02/16/helene-dutrieu-1877-1961/

La historia de Marie Félicie Elisabeth Marvingt estuvo marcada de acontecimientos que marcarían un hito en la historia de la aviación y en el papel de la mujer en las prácticas aérea, pues, tras practicar todo tipo de deportes, Marie se puso al frente de globos aerostáticos, aviones de guerra y hasta helicópteros. Sin duda alguna, uno de los principales logros de la llamada “La fiance do danger” fue el ser la primera mujer en la historia en pilotar un bombardero en la Primera Guerra Mundial, por lo que recibiría años más tarde la “Croix de Guerre” en reconocimiento por su entrega a Francia.

Otro de los principales aportes de Marie Marvingt a la historia de la aviación fue el desarrollo del proyecto para las primeras ambulancias aéreas en el mundo, al igual que la estructuración de la Aviación Sanitaria y su participación en el Primer Congreso Internacional de la Aviación Médica en 1929.

Dentro de los reconocimientos por su labor y su aporte al mundo aeronáutico, Marie Marvingt recibió la Medalla de la Paz en Marruecos por sus proyectos enfocados en las ambulancias aéreas, la distinción de los Caballeros de la Legión de Honor, máxima distinción otorgada por la sociedad francesa y el premio de la Federación Nacional Francesa de Aeronáutica en 1955. Para la historia quedará que para Marie la edad no limitaba su espíritu aventurero, pues con 80 años de edad, aprendió a pilotear los nuevos helicópteros y hasta pilotar un avión de combate de la OTAN.

Información obtenida de: https://mujeresconciencia.com/2019/04/05/la-companera-del-peligro-marie-marvingt-1875-1963/

Olive Ann Mellor es uno de los ejemplos de participación de la mujer en la industria aérea desde tierra firme y sin tener que volar para resaltar en la historia. La historia de Olive en la aviación empieza cuando, en compañía de su esposo fundaron Beech Aircraft Company, una empresa dedicada a la fabricación de aviones de competencia, civiles y comerciales. Durante la Segunda Guerra Mundial, Olive dirigió la empresa y entregaron varios aviones para el servicio del ejército de Estados Unidos. Conocida como “La Primera Dama de la Aviación” resultado de sus premios, nombramientos honoríficos y menciones especiales, más que cualquier mujer en la historia de la aviación.

Sin duda alguna, el auge de la carrera empresarial de Olive fue con la erupción de la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuando la demanda de aviones de combate se disparó en producción y en ventas al Gobierno de los Estados Unidos. Tras la muerte de su esposo, Olive Ann tomó la dirección completa de la empresa dirigiendo su enfoque al sector aeroespacial, al suministrar productos para los programas Gemini, Apollo y del Transportador Espacial de la NASA, convirtendose en la primera mujer en dirigir una importante compañía de aviones al estar en frente en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Desde la fundación de la empresa con su esposo, la compañía creció de menos de 10 empleados a más de 7,800 y de un sueño a ventas anuales de aproximadamente $ 265 millones.

Información obtenidas de: https://www.nationalaviation.org/our-enshrinees/beech-olive/

CONTINUARÁ

El Segundo Encuentro de Mujeres de la Aviación se realizará en el mes de noviembre con el fin de realizar una serie de conversatorios entre mujeres líderes de la aviación y la industria, para dar a conocer los avances, gestiones, planes, programas e iniciativas que han promovido desde su experiencia en el campo aeronáutico, en temas de equidad de género para el desarrollo estratégico del sector. El Centro de Estudios Aeronáuticos por medio de esta propuesta, busca atraer la atención de mujeres colombianas de la industria aeronáutica, que se encuentren desarrollando o liderando proyectos/iniciativas que aporten al futuro de la aviación, desde la academia, el trabajo o el ámbito social, para participar en el II Encuentro de Mujeres de la Aviación que se llevará a cabo en noviembre de 2021.

Para obtener más información sobre el 2do Encuentro de Mujeres de la Aviación consulta: http://www.centrodeestudiosaeronauticos.edu.co/cea/segundo-encuentro-de-mujeres/

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *