El Centro de Estudios Aeronáuticos se ha caracterizado por tener los últimos avances en tecnología aplicados a la educación, donde el estudiante que busca formarse como controlador de tránsito aéreo realiza sus prácticas en escenarios simulados y condiciones similares a las del puesto de trabajo que asumiría en la realidad en la operación en los diferentes aeropuertos del país, en Centros y Torres de Control.

Uno de estos importantes escenarios lo constituyó el simulador de aeródromo y radar INDRA, el cual se encuentra en operatividad desde el año 2005, donde el 100% de los Cursos Básicos y Recurrentes de Aeródromo, Control de Aproximación y Área por Procedimientos y Control de Aproximación y Área por Vigilancia, desarrollan sus prácticas con una visual de 180 grados, en escenarios reales a la operación aérea en ATC.

Teniendo en cuenta la evolución de la tecnología y para mantener a la vanguardia los procesos de capacitación de los estudiantes conforme al crecimiento y demanda del transporte aéreo, en el 2015 se puso en operación el nuevo simulador Thales, más moderno y con una mejor infraestructura, con visualización de 360 grados que da más realismo a los escenarios aeroportuarios del país donde los estudiantes pueden practicar como si estuvieran desde su posición en una torre real, con el fin de reforzar las prácticas que se venían realizando en el antiguo INDRA.

Hoy, ya son 16 años ininterrumpidos de operación del INDRA, donde los procesos pedagógicos han sido basados en la simulación como método de enseñanza y aprendizaje, de la mano de expertos controladores de tránsito aéreo, apoyados con tecnología innovadora.

Sin embargo, teniendo en cuenta la consolidación del CEA como Institución de Educación Superior y con el fin de continuar ofreciendo programas académicos para fortalecer la industria aeronáutica de Colombia; el simulador INDRA entró este año 2021 en una fase de actualización, para un mantenimiento que le permitirá conseguir la repotenciación del software y hardware, obteniendo así un sistema de simulación de última tecnología para garantizar una formación de alta calidad para los controladores de tránsito aéreo. Actualización para la cual el CEA invirtió recursos propios del orden de los $6.900 millones de pesos.

Imagen de referencia Sala de Control de Aeródromo 3D

 

Este proceso de actualización incluye un nuevo sistema de Gestión de Tránsito Aéreo ATM compuesto por 8 posiciones de controlador de área y aproximación, 3 posiciones de controlador de torre y 6 posiciones de pseudopiloto, con todo un sistema de comunicaciones y proyección visual de escenarios de aeródromos en escenarios reales con visualización en 180 grados, que se espera entre en funcionamiento con las fases 1 y 2 durante el segundo semestre de 2021 y la fase 3 durante el primer semestre de 2022.

Con esta inversión que el Centro de Estudios Aeronáuticos pone en marcha para la modernización del simulador, los estudiantes seguirán afianzando sus conocimientos con sesiones de trabajo múltiples y softwares adaptados a las versiones existentes actualmente en los Centros de Control de Bogotá y Barranquilla, los más modernos del país, con lo cual el CEA se pondrá a la vanguardia nuevamente en tecnologías de Gestión de Tránsito Aéreo para el entrenamiento de todo el personal ATC del país y la Región.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *