El pasado 24 de febrero en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronáuticos, se llevó a cabo el acto oficial de inicio de clases de la primera promoción del programa Tecnología en Gestión de Tránsito Aéreo, sin duda alguna, un día de gran importancia para la institución, para el sector aéreo nacional y para todos quienes han estado liderando este gran proyecto institucional.
El encuentro semipresencial contó con la presencia del Director de la Aeronáutica Civil de Colombia, Dr Juan Carlos Salazar Gómez, el Jefe del Centro de Estudios Aeronáuticos, Dr Jorge Iván García Sepúlveda, la Coordinadora Académica del CEA, Dra. Ana María Pineda, el grupo académico de expertos y docentes y por supuesto los anfitriones, los primeros estudiantes de la Tecnología en Gestión de Tránsito Aéreo.
Dentro del saludo protocolario, el Director de la Aeronáutica Civil de Colombia, Dr Juan Carlos Salazar Gómez, resaltó la labor del CEA como institución formadora durante la pandemia y felicitó a los nuevos estudiantes que inician su carrera profesional. “Tras los fuertes impactos que ha dejado el COVID-19 en el sector aeronáutico de Colombia, desde la Aeronáutica Civil vemos la necesidad de agilizar y fortalecer los procesos de formación del talento humano del sector, este es uno de los pilares fundamentales de nuestro Plan Estratégico Aeronáutico 2030 y el CEA está a la cabeza de ese objetivo” afirmó el Dr. Salazar.
Hoy es un gran día para la Aeronáutica civil de Colombia, para el centro de estudios aeronáuticos y para el sector aéreo del país, pues hoy empezamos nuestra primera promoción de Tecnólogos en Gestión de Tránsito Aéreo, quienes entrarán a servirle a la industria aérea colombiana. Dr. Juan Carlos Salazar Gómez.
Actualmente el CEA cuenta con instalaciones y espacios de punta que le permitirán al estudiante vivir la mejor experiencia académica durante su proceso en la institución, los modernos simuladores, las aulas y los equipos están dispuestos a apoyar al estudiante, sin olvidar el equipo humano calificado con el que cuenta el CEA “Contamos con el acompañamiento de un grupo interdisciplinario de expertos, docentes, académicos que posicionan al CEA como líder en Latinoamérica, por lo cual estamos orgullosos de darles la bienvenida a este lindo proceso de formación” finalizó su intervención el director.
Este nuevo programa de Educación Superior, de nivel tecnológico, tiene una formación en 6 áreas: básica, profesional, complementaria con el idioma inglés, socio humanística, investigativa y electiva, permitiéndole al estudiante abarcas 5 campos ocupacionales del sector como lo son:
– Controlador de Tránsito Aéreo
– Despachador de Vuelo
– Observador Meteorológico
– Coordinador de Rampa
– Líder de Seguridad Operacional
Igualmente, el jefe del CEA – Jorge Iván García Sepúlveda, en compañía de la Coordinadora Académica de la institución, Ana María Pineda, ofrecieron unas sentidas palabras a los estudiantes que asistieron de manera presencial y virtual al evento. “Hoy estamos orgullosos de ver caras jóvenes afrontando este nuevo reto. Ustedes van a ingresar al primer programa de educación superior del CEA, esto refleja que estamos cumpliendo con el objetivo de formar las nuevas generaciones de profesionales en la aviación con niveles superiores de calidad a los que ya veníamos manejando” Afirmó el Ingeniero Jorge Iván.
Quiero animarlos y felicitarlos por la decisión que han tomado, el hecho de estar empezando hoy la Tecnología en Gestión de Transito Aéreo es un gran logro para la Aeronáutica Civil, para el CEA y para todo el sector aéreo nacional, pues ustedes serán pioneros a nivel Latinoamericano. Ing. Jorge Iván García Sepúlveda.

Por su parte, Ana María Pineda – Coordinadora del Grupo Académico del CEA, Agradeció al grupo de expertos y docentes por su planificación y estructuración que permitió recibir con orgullo el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional como Institución de Educación Superior y aceptar la tecnología como programa de educación superior sin ninguna observación.
“Hoy para el CEA es un día de victoria al verlos a ustedes acompañándonos en este proceso, hoy vemos hecho realidad un sueño de más de 50 años con los que cuenta la institución en el rol formador de sector aéreo.” Recalcó la Coordinadora.

Este programa le abre las puertas para que los amantes de la aviación se formen con altos estándares de calidad en educación superior con la compañía de docentes, instructores y expertos calificados en el campo y con una amplia experiencia. Los estudiantes de la nueva Tecnología en Gestión de Tránsito Aéreo se formarán en una institución con más de 50 años de trayectoria que sin duda, ha logrado posicionarse como una institución líder y pionera en el sector aeronáutico, educando personal al servicio de la industria aérea.