Las Instituciones de Educación Superior (IES) se alistan para retornar a las aulas mediante el modelo de alternancia, el cual combina clases presenciales con trabajo remoto desde casa, como un factor esencial en el proceso de conseguir el retorno seguro a los espacios universitarios bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Según comunicó el Ministerio de Salud, a partir del 1 de junio de 2021 iniciaron los planes piloto donde:

“Los estudiantes de los programas que requieran el uso de laboratorios de investigación y espacios académicos de práctica asistida, dotados  de equipos técnicos que deban ser manipulados presencialmente, podrán movilizarse hacia las Instituciones de Educación Superior, con previa coordinación con la respetiva IES, con el fin de hacer uso exclusivo de aquellos espacios académicos y formativos donde la presencialidad no puede ser reemplazada por simuladores o demás herramientas pedagógicas de apoyo asistidas por tecnología.”

Comunicado que da luz verde para que a la vez, los docentes puedan regresar a las oficinas, los equipos administrativo a sus actividades en alternancia y a la atención presencial a los estudiantes en los puntos autorizados por cada institución.

Para el caso del Centro de Estudios Aeronáuticos, la institución se suma a las universidades del país que cuenta con experiencia en la implementación de protocolos y medidas sanitarias, gracias a los planes pilotos ejecutados en espacios presenciales como laboratorios y simuladores que se llevaron a cabo durante el 2020 y parte de lo corrido de este año, donde se pudo adelantar el factor presencial necesario para garantizar el cumplimiento de objetivos académicos y la seguridad de los espacios para toda la comunidad académica y administrativa del CEA.

El ingeniero Jorge Iván García Sepúlveda, Jefe del CEA, resaltó el trabajo que se viene realizando en la institución con la implementación de las medidas de bioseguridad necesarias bajo los lineamientos del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, pues:

“Estamos comprometidos para garantizar la seguridad de toda la comunidad que requiera asistir a actividades presenciales en la institución, a la vez que seguimos fortaleciendo los procesos de capacitación remota con herramientas digitales” precisó.

También le puede interesar:

Por su parte, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, reiteró la necesidad de implementar protocolos de bioseguridad para regresar a las aulas y los espacios presenciales, con el fin de enfrentar la problemática de deserción estudiantil en las IES de Colombia pues, según una consulta realizada por la Asociación, se reveló una disminución del 17% de la población estudiantil total en el segundo semestre del año pasado y una del 20% en el número de estudiantes nuevos. Así mismo, solicitó priorizar la vacunación de los más de 2 millones 400 mil estudiantes de educación superior que tiene el país, pues esta es una “medida necesaria para la recuperación de la presencialidad en el proceso educativo de los jóvenes colombianos y más teniendo en cuenta que representan un alto potencial de transmisibilidad del Covid-19.”

El Centro de Estudios Aeronáuticos estará atento a las directrices que se impartan desde el Gobierno Nacional para el retorno gradual a las aulas de los estudiantes, docentes y personal administrativo, garantizando las medidas de bioseguridad necesarias en los sitios de tránsito dentro de la institución.

Formamos talento humano al servicio de la industria aeronáutica.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *