La Aeronáutica Civil, a través del Centro de Estudios de Aeronáuticos y su programa de proyección social, mantiene una estrecha relación con las comunidades aledañas a los aeropuertos del país y, gracias a los procesos de capacitación, interacción e integración con la comunidad y aliados, este año llegamos a 1071 personas a través de 34 actividades académicas desarrolladas en modalidad virtual y presencial.

Cinco ejes temáticos conformaron los procesos de capacitación con la creación de programas de intervención social para que, desde los más jóvenes, puedan conocer el mundo aeronáutico y participar en las actividades que han contribuido a mejorar su perfil académico, potencializar sus competencias profesionales, proteger su entorno ambiental y fortalecer sus emprendimientos.

Consulta las actividades en el siguiente carrusel

1. Formación aeronáutica

  • Taller: Soy Meteorólogo por un día: 300 niñas y niños de Bogotá, Santa Marta, Llanos Orientales, Santander, Neiva y Barranquilla, participaron en este espacio académico que les permitió comprender los fenómenos climáticos y su impacto en la aviación.
  • Semillero: Piloto Proyecto de Investigación Globe: La investigación en las ciencias aeronáuticas es el pilar para el CEA. Este año 22 niñas y niños de la Policía Cívica de Fontibón participaron en el desarrollo del Protocolo Atmósfera del Programa Globe de la Nasa, gerenciado en Colombia por MinCiencias.
  • Semillero Hacia los cielos – Explorando La Aviación: Una experiencia fascinante desarrollada a través de metodologías STEM, donde 40 jóvenes de Engativá y Fontibón se adentraron en el mundo de la ingeniería aeronáutica, en alianza con la Creative and Innovative Programs for Space Education, CIPSELA.

2. Formación en Conocimiento y Protección del Ambiente

A través de la realización de talleres de sensibilización y sostenibilidad ambiental y agricultura urbana, 50 participantes lograron fortalecer su compromiso con acciones ambientalmente responsables, en:

  • Taller Sensibilización Ambiental: Los 14 participantes adquirieron conocimientos en acciones ambientales aeroportuarias, favoreciendo aprendizajes comunes y difundiendo el compromiso ambiental.
  • Taller Sostenibilidad Ambiental: Promovimos estrategias básicas para la gestión responsable del impacto ambiental y acciones ambientalmente responsables a 20 participantes.
  • Agricultura Urbana: Con la participación de 16 vecinos de la zona, realizamos una huerta urbana, realizando actividades para mejorar el entorno y armonizar la zona para la convivencia ciudadana.

3. Formación en Atención ante Emergencias

Fomentamos la importancia de estar preparados para atender una situación de emergencia de manera idónea, hasta que se presente el personal médico o especializado, con la realización de dos talleres de:

  • Reacción Inmediata de Emergencias: 39 participantes
  • Primeros Auxilios. 25 participantes

4. Convenio con el SENA

Gracias al convenio establecido con el Servicio Nacional de Aprendizaje, 530 personas de Bogotá, Santa Marta y Santander, se certificaron en Atención y servicio al cliente, Aplicación de normas ortográficas, Emprendimiento, Excel Básico e Intermedio, Higiene y manipulación de alimentos, Inglés Básico y Pre-intermedio, Marketing digital y Mercadeo y ventas.

Destacando la labor de los emprendedores quienes gracias a los procesos de capacitación lograron mejorar sus estrategias de comercialización y reactivar su economía.

5. Taller: Control Social a La Gestión Pública

En diálogo virtual, se socializaron los mecanismos de participación ciudadana con la Aeronáutica Civil de Colombia, la transparencia y accesibilidad a la información y los canales para ejercer el derecho al control social, a 65 líderes comunitarios de Bogotá y regionales.

Así es como, con gran satisfacción, este 2021 llegamos a 1071 personas a través del trabajo de Proyección Social del Centro de Estudios Aeronáuticos, bajo el liderazgo de la Aerocivil, en diferentes áreas del conocimiento; en comparación al 2020 donde logramos impactar a 577 personas, con la realización de actividades que permitieron empoderar a los participantes y acercarlos al mundo aeronáutico para fortalecer nuestra relación institucional con la comunidad.

En 2022 continuaremos con este compromiso llevando la Proyección Social con acciones innovadoras a un mayor nivel de impacto, para contribuir con la transformación social de las comunidades aledañas a los aeropuertos del país.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *